NO MAS ROCK EN EL METRO
Los fieles al domingo rockanrolero asistieron para encontrarse un espacio vacío. |
Uno de los foros más importantes para la escena rockera regiomontana y para la cultura en general cerró de manera brusca sus actividades, dejando un profundo hueco que costó más de tres años forjar.
Todo esto sucedió sin previo aviso, nadie podía esperar que este gran escenario de la música regiomontana cerrara sus puertas tan abruptamente, puesto que solo hace unos días se vio abarrotado por una gran multitud la cual estaba festejando el segundo festival de La Rocka. ¿Pero como sucedio? y ¿Por que? ...esas son las dos grandes preguntas que retumban en la mente de todos aquellos que acostumbraban a ir a disfrutar del escenario donde se podían apreciar todas aquellas nuevas bandas que buscaban una oportunidad para mostrarle al publico de Monterrey su propuesta musical y hacerles pasar un momento agradable.
Con exactitud no se ha aclarado el porque de este cierre, sin embargo, el fin de semana pasado se pudieron apreciar varias publicaciones en los muros de los coordinares de Rock en el Metro y de la misma pagina oficial de facebook donde ponían el siguiente comunicado:
"AVISO IMPORTANTE
La dirección actual de Metrorrey ha decidido suspender los eventos musicales de los domingos en la Estación Cuauhtémoc, por convenir así a sus interés. Por lo cual hacemos extensivo el aviso de que ya no se llevarán a cabo más eventos en dicho lugar.
Coordinador Gral. Rockenelmentro Mty: Freddy Gálvez
Agenda de bandas: Tonny Aleman".
Al cabo de que se dio a conocer esta publicación, rápidamente se dejo sentir la reacción de la banda regiomontana que apreciaba de ir a las tocadas en el Metro, las cuales en su mayoría reflejaban una tristeza y enojo puesto que este había sido uno de los pocos espacios donde la magia de la música y de la cultura sucedían domingo a domingo, uniendo clases sociales y gustos diferentes en un solo espacio equipado con un excelente equipo de audio; ademas de butacas para quienes convergían ahí fuese por curiosidad al ir a sus destinos, o bien por el simple placer de ir a escuchar nuevas (y viejas) propuestas musicales. Tal vez lo que más le dolió a todos los amantes de la música regia, no es que cerraran este espacio, sino que cerraron un punto que había rescatado un poco de lo que nos había quitado la delincuencia al alejar con incidentes oscuros e inhumanos de los bares a aquellos que solían disfrutar de salir todos los fines de semana o inclusive en días laborales a disfrutar de estos foros.
Es en estas situaciones en las cuales nuevamente y con gran desilusión podemos observar como nuestro gobierno se muestra completamente insensible a las necesidades de nuestra sociedad, puesto que era este un espacio dedicado completamente a la cultura y al sano esparcimiento, en un ambiente familiar y "seguro".
Tal vez el gobierno nunca pensó que rock en el metro tendría el alcance al que llegó, puesto que solo en poco menos de 3 años, logro hacer lo que ellos no han podido: logro unir en paz a las distintas clases sociales y rompió barreras generacionales por medio de la música, mostrando que la solución a los problemas actuales pueden ser resueltos con cultura y no con fuerza.
Durante sus funciones, Rock en el Metro presentó a mas de 800 propuestas musicales de la localidad ademas de bandas nacionales e internacionales como Mia Moth de Vancouver Canada, Calibre Zero de Madrid España, Eruca Sativa y Mar de Java de Buenosaires Argentina, El Plan, La Gusana Ciega, Plastilina Mosh, Jauregui, Jeiz, Sonido San Francisco.
En el sitio oficial de rock en el metro en facebook salió el siguiente comunicado:
"Es importante aclarar que Feddy Gálvez ha defendido hasta el último momento la permanencia de los conciertos y eventos ante la dirección y autoridades de Metrorrey, junto con Tonny alemán y más colaboradores han organizado estos eventos durante los últimos tres años.
Nosotros, la comunidad musical regia y nacional, estamos totalmente y sin condiciones a favor de que este y otros espacios que pudieran nutrir la necesidad de eventos culturales en la ciudad sigan creciendo, en ningún momento Freddy Gálvez y los firmantes estaríamos a favor de cancelar ningún foro de este tipo.La decisión sobre la cancelación ha emanado directamente de la dirección actual de Metrorrey, no de sus colaboradores."
Exigimos enérgicamente como sociedad, que nos regresen ese espacio tan necesitado en estos tiempos de caos e incertidumbre. La cultura es el arma más poderosa contra los vicios sociales ya que tiene la capacidad de crear sensibilidad y necesitamos personas sensibles para generar cambios.
Con exactitud no se ha aclarado el porque de este cierre, sin embargo, el fin de semana pasado se pudieron apreciar varias publicaciones en los muros de los coordinares de Rock en el Metro y de la misma pagina oficial de facebook donde ponían el siguiente comunicado:
"AVISO IMPORTANTE
La dirección actual de Metrorrey ha decidido suspender los eventos musicales de los domingos en la Estación Cuauhtémoc, por convenir así a sus interés. Por lo cual hacemos extensivo el aviso de que ya no se llevarán a cabo más eventos en dicho lugar.
Coordinador Gral. Rockenelmentro Mty: Freddy Gálvez
Agenda de bandas: Tonny Aleman".
Al cabo de que se dio a conocer esta publicación, rápidamente se dejo sentir la reacción de la banda regiomontana que apreciaba de ir a las tocadas en el Metro, las cuales en su mayoría reflejaban una tristeza y enojo puesto que este había sido uno de los pocos espacios donde la magia de la música y de la cultura sucedían domingo a domingo, uniendo clases sociales y gustos diferentes en un solo espacio equipado con un excelente equipo de audio; ademas de butacas para quienes convergían ahí fuese por curiosidad al ir a sus destinos, o bien por el simple placer de ir a escuchar nuevas (y viejas) propuestas musicales. Tal vez lo que más le dolió a todos los amantes de la música regia, no es que cerraran este espacio, sino que cerraron un punto que había rescatado un poco de lo que nos había quitado la delincuencia al alejar con incidentes oscuros e inhumanos de los bares a aquellos que solían disfrutar de salir todos los fines de semana o inclusive en días laborales a disfrutar de estos foros.
Es en estas situaciones en las cuales nuevamente y con gran desilusión podemos observar como nuestro gobierno se muestra completamente insensible a las necesidades de nuestra sociedad, puesto que era este un espacio dedicado completamente a la cultura y al sano esparcimiento, en un ambiente familiar y "seguro".
Tal vez el gobierno nunca pensó que rock en el metro tendría el alcance al que llegó, puesto que solo en poco menos de 3 años, logro hacer lo que ellos no han podido: logro unir en paz a las distintas clases sociales y rompió barreras generacionales por medio de la música, mostrando que la solución a los problemas actuales pueden ser resueltos con cultura y no con fuerza.
...A esto me refiero. |
En el sitio oficial de rock en el metro en facebook salió el siguiente comunicado:
"Es importante aclarar que Feddy Gálvez ha defendido hasta el último momento la permanencia de los conciertos y eventos ante la dirección y autoridades de Metrorrey, junto con Tonny alemán y más colaboradores han organizado estos eventos durante los últimos tres años.
Nosotros, la comunidad musical regia y nacional, estamos totalmente y sin condiciones a favor de que este y otros espacios que pudieran nutrir la necesidad de eventos culturales en la ciudad sigan creciendo, en ningún momento Freddy Gálvez y los firmantes estaríamos a favor de cancelar ningún foro de este tipo.La decisión sobre la cancelación ha emanado directamente de la dirección actual de Metrorrey, no de sus colaboradores."
Exigimos enérgicamente como sociedad, que nos regresen ese espacio tan necesitado en estos tiempos de caos e incertidumbre. La cultura es el arma más poderosa contra los vicios sociales ya que tiene la capacidad de crear sensibilidad y necesitamos personas sensibles para generar cambios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario