lunes, 29 de octubre de 2012

ROCKY HORROR EN EL TEATRO CALDERÓN

Texto: Rockger Gzz.
Hacer un musical no es nada fácil; menos para un grupo de teatro independiente. Imagina coordinar a más de 40 personas, entre músicos, comparsa, cuerpo de baile, asistentes de producción y actores; ensayar durante meses y hacer una temporada breve... Callejero producciones lo hizo una vez más, montando una de las obras más queridas por el público: The Rocky horror show.

Esta vez no haré una reseña de la obra, sino del trabajo y el esfuerzo que se reune en un puñado de locos para hacer una puesta en escena de este tamaño.

Existe algo llamado compromiso; desde hace 3 meses, los sábados están separados todo el día para algunas personas, y acercándose la fecha del estreno se ocupan también los domingos y de 3 a 4 días entre semana. Estas personas son las que hoy forman el equipo de Callejero producciones y saben que la magia del teatro no existe si no existe el compromiso.

Me llamó fuertemente la atención, ver que en la lona de publicidad del evento afuera del teatro calderón, donde la obra se presentó del viernes 26 al domingo 28 de octubre; había varios logos de "patrocinadores" a lo que yo pregunté: ¿que patrocinaron esas marcas? y Gori Hell Corleone (staff de la compañía, además de ser uno de los actores alternantes) me respondió: "...todo fue en especie; el horror fest nos dejó presentarnos en el evento para hacer publicidad, el hospital mugerza nos dio unas maderas para la escenografía, y así varios negocios grandes o pequeños colaboraron con cosas para que pudiéramos montar esta obra"

Llega el día del estreno, y los elementos de la compañía comienzan a llegar uno a uno con las maletas y mochilas donde  traen su vestuario y maquillaje.

Abajo, en camerinos del teatro José Calderón todos hacen algo, y los que ya están listos ayudan a sus compañeros a darle forma a los personajes que interpretarán durante la función. Frente a los espejos se encuentran algunos chicos del cuerpo de baile afianzando los pasos que harán durante la coreografía; algunos otros actores repasan sus lineas en voz baja o en silencio. Arriba, en el escenario y ante un escenario vacío, Mike, tecladista de la banda; Micho Hdz, Productor de la compañía, Iván González Quaker, Coodirector escénico y algunos actores hacen prueba de sonido con los micrófonos que rentaron; los músicos preparan sus instrumentos, afinan, checan volúmenes y prevén cada detalle que pueda suceder durante el show.

Llega la hora del estreno y el trabajo de producción y actores se ve reflejado en la taquilla; afuera del teatro Calderón hay una fila enorme de personas, esperando presenciar el musical más rudo y sexy de la historia; incluso vemos personas disfrazadas de los personajes que se han quedado en los corazones del público.

Esta es una función más; otro show que se hace con el corazón, y aunque ya se ha hecho antes, la experiencia siempre es diferente; el lugar siempre es diferente, por lo tanto las condiciones son diferentes; Ocurren algunos errores durante la primera función; algunos aparatos fallan y sube la adrenalina por querer solucionarlos en tiempo real; unos errores tienen solución, otros simplemente se tienen que dejar pasar.


Al terminar el público aplaude. Algunas personas buscan tomarse una foto con su personaje favorito; otras personas entran a los camerinos para felicitar a los actores, y así pasa una noche más de Rocky Horror; una noche que ha dejado un aprendizaje en cada uno de los elementos que conforman Callejero producciones. Cada quien se va a su casa reflexivo sobre los errores cometidos y regresan a la noche siguiente mejorados; engrandecidos; con el coraje de hacer las cosas mejor que la noche anterior, con la conciencia de controlar lo que cada quien puede controlar. 

El sabado y el domingo todo es diferente; antes de la función se triplican los esfuerzos para poder dar un gran espectáculo de calidad y así es como sucede la magia del teatro en una compañía de teatro independiente, donde no hay un presupuesto al empezar; donde no hay un apoyo económico por parte de una compañía productora que decida invertir en el teatro regiomontano; donde las cosas se hacen realidad por la pasión, el trabajo y el esfuerzo de un puñado de locos.

Apoya a los grupos de teatro independientes y a cualquier proyecto que ofrece arte y cultura; el público nunca se entera de lo difícil que es hacer este tipo de manifestaciones donde todo se hace para que sea observado.

1 comentario: